DOCUMENTACION PARA VENDER UN PISO POR VITACASAS
DOCUMENTACION PARA VENDER UN PISO
¿Estás pensando en vender tu casa? Antes de lanzarte a poner el cartel de “Se vende” averigua si tienes la documentación para vender el piso que hace falta.
¡Aquí te contamos todo!
Prepara la documentación para vender un piso
El mercado inmobiliario se está moviendo a un ritmo vertiginoso durante esta temporada. Tras unos meses de incertidumbre, muchas personas han tomado la decisión de poner a la venta su piso o casa.
Desde Vitacasa queremos acompañarte en este camino poniendo nuestra experiencia a tu servicio. Para ello, vamos a comenzar explicando la documentación para vender un piso. Es importante tener la lista de antemano para no encontrarnos sorpresas de última hora que retrasen los plazos de venta o que puedan provocar un sobrecoste en los trámites.
Prepara papel y bolígrafo para hacer la lista de todo lo que vamos a necesitar para completar el proceso de compraventa.
¡Vamos alla!
Documentación para vender una propiedad
Ya se trate de un piso o de una casa, la documentación necesaria para la venta es:
-
● DNI. Los propietarios tendrán que presentar su documento de identidad original y en vigor en el momento de la venta.
-
● Escritura de la vivienda o título de la propiedad. Se trata de los papeles que acreditan que esa vivienda es tuya y, por lo tanto, puedes venderla. Debe de estar en tu posesión en el momento de la compra, pero, si por un casual no cuentas con el original, también se puede utilizar una copia, ya que lo que prevalece es la inscripción del inmueble en el Registro de la propiedad. De todas formas, es mejor contar siempre con el documento original porque muchos notarios lo exigen para anularla antes de entregar las escrituras al nuevo propietario.
-
● Certificado de eficiencia energética. Lo emite el departamento de Industria de las comunidades autónomas y es una documentación necesaria para vender un piso que hay que tener antes de publicar el anuncio de venta. El documento determina la información energética de una propiedad tras el estudio realizado por un técnico y lo clasifica de A (mayor eficiencia) a la G (menor eficiencia).
-
● Certificado de la comunidad de propietarios. Si tu vivienda está ubicada en una comunidad de vecinos, este documento indica si estás al corriente de pagos y derramas. En caso de que haya una deuda pendiente, esta se restará del precio de la venta. Lo debe firmar el presidente de la comunidad o el administrador de fincas.
-
● Certificación de Inspección Técnica del Edificio (ITE). Solo es obligatorio para propiedades de entre 30 y 50 años desde la fecha de su construcción (depende del municipio). Este documento certifica el estado del edificio en el que se encuentra el inmueble.
-
● Cédula de habitabilidad. Es emitida por los ayuntamientos y acredita que la vivienda cumple con los requisitos mínimos para poder ser habitada. Este documento es necesario también para poder dar de alta los suministros.
-
● Último recibo del IBI. Con este documento mostramos que estamos al día con el pago anual del Impuesto sobre Bienes e Inmuebles. El comprador debe hacerse cargo de la parte proporcional de lo que queda de año. Lo puedes pedir en tu ayuntamiento.
-
● Certificado de deuda pendiente. Esta documentación para vender un piso solo es necesaria si está hipotecado. Se muestra el importe que queda pendiente en el momento de la deuda y lo proporciona la entidad bancaria en la que tengamos contratado el préstamo.
-
● Certificado de saldo cero. En relación con el punto anterior, si has terminado con el pago de la hipoteca, pero aún no se ha cancelado el registro, este documento sirve para probarlo.
-
● Aceptación de herencia. Esta escritura es necesaria en caso de que el piso o casa forme parte de un legado. Además, hay que aportar el documento de pago de impuestos por la aceptación de la herencia.
● Último recibo de los suministros. Con él se puede demostrar que el inmueble no cuenta con cargas pendientes.
Otros documentos para vender una casa que podrían solicitar
Aunque la lista de documentación necesaria para vender una propiedad es la que ya te hemos comentado, en algunas ocasiones nos pueden requerir que aportemos alguna más.
Entre estos documentos se encuentran:
-
● Planos de la vivienda.
-
● Mandamientos para el levantamiento de embargos.
-
● Documentación de cancelación de cargas.
● Estatutos y actas relevantes de la comunidad de vecinos.
¿Que ocurre con la nota simple?
Seguro que si ya te has informado de en qué consiste la compraventa de un inmueble te suena que es necesario aportar un documento llamado “Nota simple”. En él se incluye la descripción de la propiedad que está en venta y otros datos como el titular del inmueble, dónde está situado y las cargas que cuenta la vivienda.
-
Este documento no tiene que proporcionarlo el vendedor. Lo tiene que pedir el comprador o lo aporta la inmobiliaria que gestiona la compra.
¿Estás decidido? Consulta con nosotros cualquier duda que te surja cuando prepares la documentación necesaria para vender tu piso.
Estaremos encantados de acompañarte durante todo el proceso:
Contacta
Sin ningún compromiso
¡¡¡Solo es hablar!!!
Comentarios
Publicar un comentario